Secreto a voces
Radio, NTICs e interactividad

Editado por Bruce Girard
en colaboración con
Grupo de Comunicación para el Desarrollo
Servicio de Extensión, Educación y Comunicación
Dirección de Investigación, Extensión y Capacitación
Departamento de Desarrollo Sostenible

Con el apoyo de:
Fundación Friedrich Ebert, Dev-Comm (Banco Mundial), Comunica, Cooperación Italiana y CISP.

   

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
Roma, 2004

 

Indice


Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.

ISBN 92-5-304950-2

Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión de material contenido en este producto informativo para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción del material contenido en este producto informativo para reventa u otros fines comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorización deberán dirigirse al Jefe del Servicio de Gestión de las Publicaciones de la Dirección de Información de la FAO, Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia.

© FAO 2004


Contenidos

Prólogo - Ester Zulberti

Prefacio - Bruce Girard

Sección 1: Concepto y Contexto

Capítulo 1: La radio e Internet - Mezclar los medios para cerrar la brecha digital - Bruce Girard
Capítulo 2: Las cinco condiciones esenciales para las TICs en el desarrollo - Alfonso Gumucio Dagron
Capítulo 3: Construir puentes para cerrar la brecha digital rural. Vincular la radio rural y las NTICs en África - Jean-Pierre Ilboudo y Riccardo del Castello
Capítulo 4: La autopista de la información aún está sin pavimentar - Linda Attias y Johan Deflander
Capítulo 5: La radio pública e Internet en Estados Unidos de América - Robert Ottenhoff

Sección 2: Los Portales

Capítulo 6: Los Centros Comunitarios Multimedia. Una oportunidad digital para todos - Stella Hughes
Capítulo 7: El Modelo Kothmale. El uso de la radio para visibilizar Internet - Ian Pringle y MJR David
Capítulo 8: Crear y sostener los proyectos TICs en Mozambique - Birgitte Jallov
Capítulo 9: La Red Rusa de Información Rural - Nancy Bennett

Sección 3: Las Redes

Capítulo 10: El despertar: Cantor Berita 68 H - Martin Hala y Santoso
Capítulo 11: La Agencia Informativa Púlsar - Bruce Girard
Capítulo 12: La Radio InterWorld: "eso que te conecta al mundo" - Francesca Silvani

Sección 4: La comunicación con emigrantes

Capítulo 13: Viejas y nuevas tecnologías. El servicio de avisos de las radios indigenistas de México - José Manuel Ramos Rodríguez y Ángel Díez Mendoza
Capítulo 14: Callos y Guatita. Una receta radial sobre la emigración, el desarrollo y la comunicación - Luis Dávila Loor y José Manuel López Rodrigo

Sección 5: La radio en las áreas rurales y granjas en los Estados Unidos. Comienzos y modelos

Capítulo 15: La radio en las áreas rurales y granjas en los Estados Unidos. Comienzos y modelos - Robert L. Hilliard
Capítulo 16: El papel y el uso de la radio rural en África, al cabo de cincuenta años - Jean-Pierre Ilboudo
Capítulo 17: La Radio Chaguarurco: ahora ya no estás solo - Bruce Girard

Sobre los autores

Cubierta Posterior